Aceite de oliva y cultura

Hypogeous olive mill

La cultura del olivo hunde sus raíces en la historia transmitida de generación en generación durante miles de años, en la interrelación entre pasado, presente y futuro. El cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva han estado presentes en la humanidad desde tiempos inmemoriales, según la evidencia que proporcionan los artefactos y restos arqueológicos de las civilizaciones más antiguas. El olivo ha sido parte integral de la vida en el Mediterráneo oriental desde los primeros albores de la civilización. A lo largo de las diversas civilizaciones, el olivo y el aceite de oliva han ocupado un lugar central en la economía agrícola de los países mediterráneos y en su comercio con las poblaciones vecinas. El olivo era un símbolo particularmente importante para los antiguos griegos. Antes de comenzar el entrenamiento o la competición, los atletas se frotaban el cuerpo con aceite de oliva y luego se espolvoreaban con arena fina. Esto ayudaba a regular su temperatura corporal y los protegía del sol. Tras la competición, se raspaban el sudor, el aceite y la arena con una herramienta curva llamada estrígilo. A continuación, se lavaban con agua y una esponja. El aceite de oliva estaba vinculado a su dieta y religión, y se utilizaba como motivo decorativo en jarrones, joyas de oro y otros lugares. Se consideraba símbolo de paz, sabiduría y victoria. La legendaria y antigua luz de la lámpara de aceite fue una fuente de luz principal durante siglos, no solo por razones prácticas, sino también como parte de las celebraciones. San Basilio el Grande fue uno de los padres fundadores de la iglesia moderna y el iniciador de la orden de monjes basilianos, uno de los motores más importantes de la civilización en el Mediterráneo durante la Edad Media. Una comunidad de monjes basilianos se fundó donde hoy se encuentran las tierras de cultivo de San Basilio. Los monjes basilianos fueron los padres del cultivo moderno del olivo y las técnicas de elaboración de aceite de oliva en el sureste de Sicilia hace más de 1200 años. Podemos afirmar que en San Basilio Olive hemos continuado esa tradición de excelencia desde entonces. Uno de los grandes símbolos de las escrituras es el símbolo de la aceituna y su aceite. La aceituna simboliza la vida, la renovación, la resiliencia y la paz, y el aceite simboliza la pureza, la protección, la salud y la luz. En la antigüedad, gran parte de la vida en Oriente Medio giraba en torno a este árbol único con su fruto inusual. Las prensas de aceitunas se han utilizado desde que los griegos comenzaron a prensar aceitunas hace más de 5000 años. Las prensas romanas se conservan hasta la actualidad, con una notable colección presente en Marruecos. Una prensa de aceitunas funciona aplicando presión a la pasta de aceituna para separar el aceite líquido y el alpechín del material sólido. Posteriormente, el aceite y el alpechín se separan mediante decantación estándar. Este método básico se sigue utilizando ampliamente hoy en día y sigue siendo una forma válida de producir aceite de oliva de alta calidad si se toman las precauciones adecuadas.

El trapetum se utilizaba en la antigüedad para la producción de aceite de oliva. En términos generales, el "trapetum" consistía en una base en forma de mortero de piedra llamado "mortarium", con una columna de piedra o milliarium en el centro que permitía el movimiento pivotante, y dos molares u orbis despulpadores, sostenidos por la columna central, planos en el interior y convexos en los laterales, que realizaban movimientos pivotantes de rotación y despulpado. Toda la estructura se fijaba mediante placas y pasadores de hierro. Las piedras estaban separadas por una pieza de hierro conocida como "relieve" que les proporcionaba soporte e impedía que se detuvieran en el fondo y rompieran los huesos de las aceitunas. Así, mediante fricción, se separaba la parte carnosa de la aceituna del hueso. Un claro testimonio de la cultura campesina de Salento son los molinos de aceite hipogeos: signos humanos y espacio religioso, hechos de sombras y silencio, espacios que resultan inmediatamente familiares, permitiendo revivirlos íntimamente en la mente y el corazón. La trituradora de rocas permitía alcanzar una temperatura adecuada para el procesamiento de las aceitunas. De hecho, el aceite se solidifica alrededor de los 6 °C. Por lo tanto, para facilitar su extracción, la temperatura debía ser constante. Desde el siglo XIX, los molinos de aceite hipogeos fueron desmantelados progresivamente por diversas razones, especialmente durante la Revolución Industrial y para lograr procesos de fabricación más refinados y adecuados. Por ello, las trituradoras hipogeas fueron sustituidas gradualmente por trituradoras modernas.